X Premios de Arquitectura
Ascensores Enor
2025

Premios

Gran Premio Enor 2025

DH Palencia

[Palencia, Castilla y León]

El proyecto encarna una arquitectura comprometida con la transformación energética, al convertir una infraestructura técnica en un símbolo pedagógico del cambio hacia energías limpias. Su diseño combina eficiencia funcional y valor comunicativo, haciendo visible un proceso que normalmente permanece oculto. La propuesta destaca por su responsabilidad social al fomentar la gestión sostenible de los recursos y la reducción de emisiones. Su lenguaje constructivo —una base sólida y una linterna ligera y transparente— expresa con claridad la circularidad energética y económica que representa. Además, establece un modelo replicable para otras ciudades, donde la arquitectura se convierte en herramienta activa de transformación y conciencia colectiva.

Premio Enor Arquitectura Joven 2025 [Ex Aequo]

Ascensor y escalera urbana de acceso a Alto Horno

[Sestao, Bizkaia]

El proyecto destaca por su capacidad de reconectar la ciudad, transformando una fractura en una oportunidad de integración urbana. Su principal valor reside en reinterpretar el lugar con sensibilidad y respeto patrimonial, evitando competir con el Alto Horno y generando, en cambio, un nuevo umbral simbólico que ordena y da sentido al entorno. La intervención combina precisión técnica y dignidad espacial, entendiendo la accesibilidad como un acto de justicia urbana más que como cumplimiento normativo. Su diseño promueve la visibilidad, seguridad y experiencia del recorrido, convirtiendo un elemento infraestructural en una pieza urbana activa, que confiere identidad y que es capaz de mirar y ser mirada.

Premio Enor Arquitectura Joven 2025 [Ex Aequo]

Edificio Sede Corcet

[Peñafiel, Porto]

Es una arquitectura que equilibra una cierta monumentalidad con la técnica y el rigor. El edificio destaca por su rigurosidad constructiva y coherencia material, expresando con claridad la identidad de una empresa desde una arquitectura sobria y precisa. Uno de sus valores reside en la economía de medios y la lógica del proceso. Articula usos diversos bajo una lógica estructural clara y repetitiva en la que se encuentran los momentos adecuados para la diferencia y su expresión.